*******
de Oscar C. Rohrmoser Volio
Crónica de una Gran FamiliaCapítulo VIIdon Oscar F. Rohrmoser Carranza (1870-1931)Aun siendo muy joven, pues cuando murió su padre apenas tenia 22 años, don Oscar F. Rohrmoser Carranza tuvo que hacerse cargo de los negocios familiares que había heredado junto con sus hermanas. Bajo su sabia dirección y gran visión empresarial, se incrementó notablemente la producción y beneficiado de café. Adquirió muchas nuevas fincas, tanto en la zona de Pavas, San José, como en las provincias de Heredia y Alajuela. En estas últimas contó con varios beneficios para procesar las cosechas, incrementó las siembras y mejoró mucho las condiciones humanas de sus trabajadores. Estos contaron con viviendas muy adecuadas, servicios médicos y salarios muy razonables. Los descendientes de don Oscar continuaron las actividades agrícolas de sus antecesores, con la misma diligencia y responsabilidad. Aumentaron aun más, las áreas de producción cafetalera y llegaron a ser los principales productores de café de su época. Don Oscar se casó el 8 de octubre de 1893, con la muy distinguida dama doña Elena Lahmann Carazo, hija de don Federico Lahmann Wendt y doña Paulina Carazo Peralta. De este matrimonio nacieron 7 hijos. La mayor bautizada Margarita se casó con don Aurelio Esquivel Sáenz y adoptaron una niña que llamaron Margarita. Esta joven fundó una compañía de ballet y puede decirse que fue una de las propulsoras de este arte en Costa Rica. El segundo hijo don Ernesto Rohrmoser Lahmann se casó el 5 de mayo de 1928 con doña Cecilia García Alvarado. Tres hijos nacieron de este matrimonio bautizados María Elena, Ernesto y Alfredo. De los varones, Ernesto ha tenido una amplia actividad empresarial y bancaria, habiendo formado parte de muchas compañías financieras del país. Don Oscar Rohrmoser Lahmann, cariñosamente conocido como "Lilo", fue el tercero de los hijos de don Oscar y doña Elena. Se casó el 29 de julio de 1923 con doña Claudia Volio Sancho, distinguida dama de la sociedad cartaginesa. De este matrimonio nacieron 4 hijos, bautizados Oscar Carlos, Ana Isabel, María Eugenia y Arnoldo. Los varones fueron profesionales muy conocidos y las mujeres se casaron con costarricenses muy apreciados. Don Oscar y doña Claudia tuvieron la dicha de cumplir sus Bodas de Oro Matrimoniales, que festejaron cariñosamente con sus hijos y parientes cercanos. El cuarto de los hijos don Federico Rohrmoser Lahmannse casó el 26 de marzo de 1927 con su prima hermana doña Amelia Montealegre Rohrmoser, habiendo tenido 4 hijos, tres mujeres, bautizadas Virginia, Marisa y Flora, y un varón, bautizado Guillermo. Don Federico fue por muchos años el Gerente General de la Sociedad Rohrmoser Hermanos Ltda. y sus subsidiarias, dirigiendo los negocios familiares con la misma eficiencia y acusiocidad de su padre y abuelo. Don Guillermo su hijo es un capacitado Ingeniero Eléctrico, habiéndose desempeñado como Gerente de la Compañía Nacional de Fuerza y Luz, S.A., por muchos años.
don Oscar F. Rohrmoser Carranza (1870-1931)Doña Lilly Rohrmoser Lahmann, la hija numero cinco, se casó el 21 de noviembre de 1929, en la Catedral Metropolitana de San José, con don Guillermo Vargas Facio. De este matrimonio nacieron 2 hijos, bautizados Liliana y Fernán. Este último es un connotado abogado, que ejerce su profesión en San José. Ha desempeñado con mucho éxito varios cargos en empresas privadas. Actualmente ejerce la presidencia de la Junta Directiva del periódico "La Nación". El sexto de los hijos, don Carlos, se casó en San José el 6 de diciembre de 1930 con doña María Terán Valls. Dos hijas nacieron de este matrimonio, bautizadas Carmen María y Margarita María. Don Carlos se desempeñó muy bien en los negocios de la Compañía Rohrmoser Hermanos Ltda., siendo un auxiliar muy eficiente de su hermano don Federico. La última de las Hnas. del matrimonio Rohrmoser Lahmann, fue Virginia que murió a la edad de 15 años, de una enfermedad poco conocida en esa época. No dejó descendencia pero si un grato recuerdo en todos los que la conocieron. Además de sus actividades agrícolas y empresariales, don Oscar F. Rohrmoser Carranza participó activamente en la política nacional. Tuvo una gran amistad personal con el Lic. Cleto González Víquez y con el Lic. don Ricardo Jiménez Oreamuno. En los primeros 40 años del siglo XX, estos preclaros costarricenses dominaron el escenario político nacional, pues don Cleto ejerció la primera magistratura por 2 períodos y don Ricardo por 3. Debido a la gran amistad que don Oscar, mantenía con ellos, colaboró y asesoró ampliamente a sus administraciones, y se desempeñó como miembro del Gabinete o fue elegido diputado. De 1906 a 1910 fue Ministro de Hacienda, Comercio y Fomento en la 1º administración del Lic. González Víquez. Fue además presidente de la Junta Directiva del Banco de Costa Rica y miembro de la Junta Directiva del Banco Nacional de Costa Rica. Don Oscar y doña Elena fueron personas muy distinguidas de la Sociedad Josefina. Tuvieron una activa participación en las actividades sociales de la Capital. Dentro de estas actividades don Oscar, junto otros importantes costarricenses fundaron el Club Unión el 20 de abril de 1923. Al iniciar sus actividades ese prestigioso centro social, se eligió a don Oscar como su primer presidente de la Junta Directiva. Fungió como presidente desde 1923 hasta 1930. Posteriormente varios de sus descendientes han participado muy de cerca en las actividades y dirección de ese club. El edificio del Club Unión se inauguró en 1925. En 1930 fue electo diputado al Congreso Constitucional de la República y en 1931 sus compañeros diputados lo eligieron Presidente del Poder Legislativo. Desafortunadamente, en ese mismo año, don Oscar enfermó gravemente y murió en San Francisco de California, adonde había ido a tratarse el 30 de noviembre de 1931. Sus funerales se celebraron en San José el 15 de diciembre de 1931 en la Catedral Metropolitana, adonde asistieron los miembros de los supremos poderes, afligidos familiares y amigos muy queridos. Tanto el Poder Legislativo, como el Poder Ejecutivo de la República, emitieron Acuerdos y Decretos dando carácter oficial a los funerales de don Oscar. Por considerarlos de interés se transcriben esos documentos: PODER LEGISLATIVO El Congreso Constitucional de la República de Costa Rica Considerando: Que el día 15 del corriente mes, a las ocho y media horas, tendrán lugar los funerales y entierro de su ilustre Presidente don Oscar F. Rohrmoser, Acuerda: Tributarle los siguientes honores: 1º- Una comisión especial se trasladará a Puntarenas en representación del Congreso para recibir y acompañar sus restos hasta el recinto de la Cámara. 2º- El día catorce los miembros del Poder Legislativo se reunirán en el Salón de Sesiones a las catorce horas, para esperar la entrega que del cadáver de su Presidente les hará la familia en la puerta del Palacio. 3º- Formados en dos columnas, desde la puerta del Palacio hasta el Salón de Sesiones, los señores Diputados recibirán los restos. 4º- El cadáver del ilustre Presidente será puesto en Capilla Ardiente hasta las veintidós horas. 5º- Desde el momento en que esté puesto en Capilla Ardiente, los señores Diputados le harán Guardia de Honor, de cuatro en cuatro, por turnos de diez minutos, y en el orden que el Directorio designará. 6º- El día quince el Congreso deberá reunirse en pleno en la Secretaria a las ocho horas. 7º- A las ocho horas y quince minutos será trasladado el cadáver a la Iglesia Metropolitana acompañado por los miembros del Poder legislativo. 8º- En nombre del Poder Legislativo llevará la palabra el Primer Secretario, Diputado don Asdrúbal Villalobos. Dado en el Salón de Sesiones del Congreso. -Palacio Nacional.- San José, a los once días del mes de diciembre de mil novecientos treinta y uno. Rafael Calderón Muñoz Vicepresidente Asdrúbal Villalobos A. Baltodano B. Primer Secretario Segundo Secretario _____ PODER EJECUTIVO Nº88 Habiendo fallecido ayer en los Estados Unidos el señor Presidente en ejercicio del Poder Legislativo, don Oscar Rohrmoser Carranza, quien es acreedor a la gratitud de los costarricenses por los excelentes servicios prestados al país en los altos cargos que ocupó, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Decreta: Artículo único.-En señal de duelo permanecerá izado a media asta el pabellón de la República en los edificios públicos durante tres días. Dado en la Casa Presidencial.-San José, a primero de diciembre de mil novecientos treinta y uno. Cleto González Víquez El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación, Fabio Baudrit ______ PODER EJECUTIVO Nº93 Con Motivo de la llegada al país de los restos mortales de don Oscar Rohrmoser Carranza, prominente ciudadano que falleció en el ejercicio de su alto cargo de Presidente del Poder Legislativo, y de conformidad con lo indicado en el decreto ejecutivo Nº87 de 27 de noviembre anterior, EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA Decreta: Articulo 1º- A los actos del funeral y entierro asistirán el Poder Ejecutivo y los Jefes y empleados de las oficinas administrativas, excepto aquellos que. por la índole de sus funciones, deban permanecer en sus puestos. Articulo 2º- Se invita para que concurran a esos actos solemnes, a los Poderes legislativo y Judicial, a los señores ex-Presidentes de la República, a los señores Designados a la Presidencia de la República, al señor Arzobispo, a los señores Obispos de Alajuela y Vicario Apostólico de Limón, al Cuerpo Diplomático, al Cuerpo Consular, al Alto Clero, al señor Jefe de la Oficina de Control, a las Facultades, al señor Gobernador de la Provincia, al señor intendente Municipal de San José, a la Municipalidad del cantón central, a las Directivas de los Bancos, a la Asociación Nacional de Productores de Café, a la Cámara de Comercio de Costa Rica, a las Juntas de Educación y de Caridad de San José, al Cuerpo de Bomberos, a la Cruz Roja Costarricense, a los señores Representantes de la Prensa y al público en general. Articulo 3º- El día del entierro del distinguido extinto permanecerá a media asta el pabellón nacional en los edificios públicos. Articulo 4º- La ejecución del presente decreto queda encomendada al señor Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación. Dado en la Casa Presidencial.-San José, a los once días del mes de diciembre de mil novecientos treinta y uno. Cleto González Víquez El Secretario de Estado en el Despacho de Gobernación, Fabio Baudrit
|
Menu Rohrmoser
Extraordinaria investigación genealógica de don Alfredo Kruse Lauenstein El investigó en forma exhaustiva las familias Kruse, Lauenstein, Von Chamier y otros grupos familiares alemanes relacionados con la nuestra. Su gran esfuerzo lo llevó a hacer múltiples contactos en Alemania, los Estados Unidos, Guatemala, Panamá y por supuesto Costa Rica. Mil gracias a todos y ojalá mis descendientes actuales y futuros se sientan, tan orgullosos como yo, de ser parte de esta gran familia. Oscar C. Rohrmoser Volio |